LIONEL MESSI podría NEGOCIAR su vuelta al BARCELONA tras disputar los últimos SEIS MESES con INTER MIAMI de DAVID BECKHAM

Por Luis Daniel Córdova

Luis Daniel Córdova

La noticia cayó como una bomba en el mundo fútbol. El futuro de Leo Messi está en el aire. El rosarino tiene contrato con el Inter Miami hasta diciembre de 2025, pero las últimas informaciones en Argentina apuntan a una posible salida en enero para disputar los últimos seis meses antes del Mundial en Estados Unidos en una liga más competitiva.

La MLS, cuyo calendario es de invierno a otoño, está evaluando ajustarse al calendario internacional de fútbol, es decir, el mismo que tenemos en Europa, pero esa modificación no llegaría antes de 2027. En el mejor de los casos, la temporada para Inter Miami acabaría a principios de diciembre, cuando se disputa la final de los playoffs. Después, el siguiente curso no se pondría en marcha hasta finales de febrero, aunque la celebración de la Copa del Mundo podría hacer fluctuar algunas fechas.

Y los rumores ya se han disparado. Esteban Edul es el periodista de ESPN que sacó este lunes a la luz los posibles planes de futuro para el ’10’, cuya renovación de contrato en Fort Lauderdale se habría estancado en las últimas horas.

Hay 8 posibles destinos para La Pulga, aunque hay uno que sobresale sobre el resto… el FC Barcelona, que acaba de abonar los últimos 5,95 millones de euros que le debían al que fuera su capitán desde 2018 hasta 2021.

«Mi intención era volver, pero no se pudo», contó Messi en una entrevista a ‘Simplemente Fútbol’ hace unos meses. Leo, que todavía tiene pendiente su partido de despedida, nunca ha escondido el amor que le procesa a la Ciudad Condal, donde su intención es vivir cuando haya colgado los chimpunes.

El crack argentino marcó 672 goles y repartió 303 asistencias en 778 partidos con la camiseta del primer equipo azulgrana, con el que ganó 35 títulos -25 nacionales y 10 internacionales- y logró siete de los ocho Balones de Oro que lucen en sus vitrinas.

«A pesar de haberse llegado a un acuerdo entre el FC Barcelona y Leo Messi y con la clara intención de ambas partes de firmar un nuevo contrato en el día de hoy, no se podrá formalizar debido a obstáculos económicos y estructurales (normativa de LaLiga española)», rezaba el comunicado de despedida del cuadro culé a Leo Messi el 5 de agosto de 2021.

Cuatro años después, a las puertas de la inauguración del nuevo Camp Nou, que tendrá capacidad para 105.000 espectadores, el rosarino puede hacer un último baile en un Barça que se encuentra en pleno crecimiento y será uno de los máximos candidatos en la Champions la próxima temporada.

Por otro lado, en Argentina, la ilusión de la gente de Newells para su regreso. La Pulga se formó en las categorías inferiores del conjunto leproso durante seis temporadas a finales de la década de los 90, hasta que se lo llevó el FC Barcelona.

«Con mi papá, mi tío y mis hermanos siempre íbamos a la platea», le contó Messi a Jorge Valdano en una entrevista hace dos años. De hecho, presenció el debut de Maradona con el conjunto rojinegro en octubre de 1993. La camiseta que usó Diego en aquel partido fue la misma que Leo vistió ante Osasuna 27 años después para homenajearlo por su fallecimiento.

Pero todavía hay más alicientes. Ángel Di María, con quien el ’10’ ha compartido vestuario durante muchos años en la Selección de Argentina, está a punto de comenzar su última etapa como futbolista en Rosario Central, archienemigo de Newell’s. Más competitivo que un clásico rosarino no lo hay.

Lo cierto es que Leo Messi ya no tiene el mismo protagonismo en la vigente campeona del mundo. Desde el éxito en Catar, se ha quedado fuera de tres convocatorias por lesión y ha sido suplente en cuatro partidos, y sus planes no son otros que llegar a la cita del próximo verano en las mejores condiciones posibles. El futuro de La Pulga, a menos de un año para la Copa del Mundo, es completamente incierto.