Icono del sitio Infozport

Murió el PAPA FRANCISCO, el hincha número UNO de SAN LORENZO de ALMAGRO y del FÚTBOL ARGENTINO.

Luis Daniel Córdova

El mundo religioso y del fútbol lloran la partida del papa Francisco. Su muerte ha causado un profundo dolor en Argentina, donde su club San Lorenzo de Almagro, le rindió un homenaje póstumo.

El papa Francisco falleció hoy a las 7.35 de la mañana, un día después de aparecer públicamente en el balcón del Vaticano para dar la Bendición Urbi et Orbi, con un aspecto muy desmejorado tras haber permanecido ingresado 38 días en el Hospital Gemelli de Roma. Esta tarde se conocerá el parte sobre las causas del fallecimiento. Los médicos especulan con la posibilidad de un ictus.

Con el fallecimiento del papa Francisco la Iglesia Católica se enfrenta ahora a la difícil tarea de encontrar reemplazo al Sumo Pontífice Romano, vicario de Cristo, sucesor de San Pedro en el gobierno universal de la Iglesia Católica, de la cual es cabeza visible, y Padre Espiritual de todos los fieles. Desde diferentes instancias religiosas se ha pedido una oración por su alma y descanso eterno.

El sumo pontífice era fanático del fútbol, de su Selección Argentina, del club donde fue hincha desde niño y hasta socio de San Lorenzo de Almagro. Además, destacaba su profundo arraigo popular y desear siempre el bien a los demás. El último domingo, dio la bendición Urbi et orbi, como es tradición en Domingo Santo y falleció esta madrugada en su habitación de la Casa de Santa Marta.

El papa Francisco (88 años), cuyo nombre secular es Jorge Mario Bergoglio, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Es hijo de emigrantes italianos; su padre, Mario, era contador y empleado ferroviario, y su madre, Regina, se dedicaba a la casa y a la educación de sus cinco hijos. Antes de convertirse en sacerdote, Bergoglio se graduó como técnico químico.

Salir de la versión móvil