Luis Daniel Córdova
Las lesiones son el común denominador de los futbolistas de alto nivel en los clubes de fútbol. El ritmo de competencia, los choques y roces en prácticas o partidos oficiales es la exposición más grande de los propios jugadores de fútbol. Grandes clubes a nivel mundial, como Real Madrid, Manchester City y Bayern Múnich, y otros equipos que estuvieron en el Mundial de Clubes, como Flamengo y Palmeiras, realizan importantes inversiones para mejorar sus respectivas estructuras de atención médica para futbolistas. Esta iniciativa incluye inversión en Inteligencia Artificial, una tecnología utilizada para predecir futuras lesiones y prevenirlas.
La función de la IA es combinar datos como la carga de entrenamiento, el historial de lesiones, la calidad del sueño, la nutrición, el rendimiento en el campo e incluso el estado emocional del atleta. Esta información se obtiene mediante cámaras, sensores y dispositivos que capturan meticulosamente cada detalle para ofrecer un análisis mucho más completo que el que suelen proporcionar los humanos.
“Utilizamos diversas herramientas de IA para monitorizar el rendimiento y la salud de los atletas, incluyendo evaluaciones médicas, de fisioterapia, fisiológicas y nutricionales. Para las evaluaciones fisiológicas, utilizamos termografía con el programa Hard Square, así como evaluaciones subjetivas diarias, como la calidad del sueño y el dolor, que generan un logaritmo de fatiga. Monitoreamos el sueño, el peso, la hidratación, los datos de GPS y la carga de entrenamiento. Estos datos se procesan en un programa que genera alertas, lo que nos permite ajustar la carga de entrenamiento individualmente”, afirma el Dr. Rodrigo Zogaib, Coordinador Médico y de Salud del Santos FC.
Todo el cuerpo técnico recibe un informe completo con todos los detalles para que puedan trabajar de inmediato y prevenir futuras lesiones que podrían perjudicar al equipo y al jugador a largo plazo. Se espera que la inversión produzca resultados inmediatos y reduzca las bajas por lesiones hasta en un 30%.

“Invertir en tecnología avanzada nos permite realizar análisis más individualizados, de múltiples fuentes, en segundos y comprender mejor las necesidades de cada jugador para alcanzar su máximo potencial físico, técnico y mental. La Inteligencia Artificial llegó para transformar la industria del fútbol, ya sea descubriendo nuevos talentos o prediciendo el desarrollo de los jugadores, su comportamiento en el campo, el riesgo de lesiones o el valor de mercado”, afirma Sven Mueller, director de marketing de CUJU, una plataforma con más de 100.000 usuarios que utiliza la Inteligencia Artificial para identificar jóvenes talentos.
En promedio, una lesión puede dejar a un atleta fuera de juego de 3 a 6 semanas, causando daños técnicos y financieros al club. Por lo tanto, la prevención se ha convertido en una estrategia para ayudar a alcanzar los objetivos de la temporada.

City fue el primero que inició la inversión para la inteligencia artificial en Premier.